top of page

ES UN VERBO, Y NO ES VERBAL


Pintura "El abrazo". Picasso (1990)



Abrazar, es un verbo porque acciona el corazón y porque intercambia sueños, ternuras y añoranzas al sentir la cercanía, y al estrecharse entre los brazos. Más que verbal, se convierte en un bello refugio para el alma. Abrazar nos hace encontrarnos con el otro. Abrimos los brazos para estrechar la presencia del otro, nos acercamos deseando mostrar la gratitud a la vida por hacernos coincidir; porque al abrazarnos sentimos la nobleza de cada corazón y apreciamos esa luz que nos envuelve al tocar con la mirada aquel lugar tan especial del corazón, porque con tan sólo estar podemos ayudar a sanar.


El abrazo no necesita palabras, por eso no es verbal. La acción de envolverte entre mis brazos, de abrazarte quizás al saludarte, al despedirnos, al reencontrarnos, cuando buscamos estar a salvo de miedos y preocupaciones o al escuchar que tu alma llama a la mía entre tanto pesar, basta el abrazo para secar la humedad de las lágrimas derramadas. Aún con el silencio, basta sentir un abrazo para refugiarse y encontrar la fortaleza de cuantas veces nos turben las aguas pantanosas.


Me he dado cuenta de que cuando doy, me doy a mí mismo, cuando abrazo me abrazo a mí mismo. He descubierto que soy a través del otro y veo la grandeza de la vida gracias al otro. Entonces nos cobija la magia de la trascendencia, lo que Nelson Mandela promovió en la filosofía Ubuntu del “Yo soy lo que soy en función de lo que nosotros somos”. Abrazar es un ejercicio de compasión y de reciprocidad. Abrazar es ser solidario, respetuoso, tolerante, empático, es caminar ayudando al otro.


Es un verbo, porque al abrazar abrimos los brazos para estrechar la presencia del otro, y no es verbal porque el abrazo va más allá de la palabra, es lo que emocional y energéticamente se deja en el otro. Sin importar, si es por alegría o por dolor un abrazo envuelve el corazón y reconforta el alma.


Al abrazarte, veo en tu presencia la obra del artista, como la que en 1900 pintó Picasso haciendo uso de sus dotes creativas al mezclar cuerpos y rostros, carentes de forma. Es una obra que funde en colorido tan sublime intención, El abrazo. Es también el título que lleva la majestuosa expresión que hizo la poeta y feminista Rosario Castellanos “Éramos el abrazo de amor en que se unían el cielo con la tierra”.


Desde el 21 de enero de 1986, Kevin Zaborney propuso conmemorar el día internacional del abrazo. Majestuoso, cálido, empático, compasivo, romántico, simple, por compromiso, abrazar es un verbo y no es verbal.




Posts Destacados 
Posts Recientes 

© 2025 por María del Consuelo Lozano Moreno

bottom of page