ANGELES Y DEMONIOS
![](https://static.wixstatic.com/media/ef07ef_03808a3f900a48adae34f2ac1daf3218~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_1470,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ef07ef_03808a3f900a48adae34f2ac1daf3218~mv2.jpeg)
Título que recibe el libro de ficción conspirativa escrita en el 2000 por Dan Brown, una historia que menciona a la Congregación secreta de los Iluminati y su visión antagónica a las influencias religiosas. Curiosamente esta Congregación utilizó “el ojo que todo lo ve” como su emblema, proyectando la idea de que Dios vigila a la humanidad. Sin embargo, este símbolo se ha utilizado en otros contextos como lo fue el documento de “La Declaración de los Derechos del Hombre” dictada en 1789 en Francia; pero ¿Por qué no se incluyeron los Derechos de las Mujeres?
Sin embargo, no sólo este libro hace mención a los Ángeles y Demonios, también se observa antes de Cristo, en el libro de Enoc, obra que forma parte de la Biblia de la Iglesia Ortodoxa y que relata a los Ángeles caídos como los seres que desobedecieron a Dios. En este texto se describen los viajes de Enoc el bisabuelo de Noé al cielo, como el relato de sus sueños sobre el bien y el mal, los portales del cielo y las enseñanzas sobre la astrología y el árbol de la vida,
Ya sea la prohibición de la Congregación de los Iluminati por defender el ateísmo y estar en contra de la superstición, o la oposición al contenido del Libro de Enoc, ambos señalan a la humanidad como cómplice de sus propias acciones. Y cómo no considerarlo de esa manera, si entre las dicotomías de la vida, de manera paralela vemos como se entrelazan la vida y la muerte, el frío seco del invierno y el calor que reverdece la primavera; o de la risa al llanto al sentir las sombras de la muerte, sin entender la obscuridad del dolor que se instala en el corazón de una madre que al perder a un hijo, grita en silencio: piedad señor piedad. En palabras de Peter Drucker “escuchar lo que no se dice”.
¿Cómo podría entender una madre el suicidio de un joven, cuando su hijo está luchando por sobrevivir? Ambos casos, dejan un gran vacío en sus seres queridos. Aceptar estas pérdidas duele, y mucho. No importa si los motivos estén llenos de verdades o de mentiras compasivas. En la negación, algunos lo leerán como una maldición y otros con gran amor, agradecerán la bendición de haberse despedido del ser amado. Quizá estar en paz o en un constante sufrimiento dependa de las acciones realizadas para con los hijos, partiendo de que fueron las madres quienes decidieron traerlos a este mundo. Suponemos entonces, que son ellas las proveedoras de amor incondicional y equitativo, cuyas acciones justas deberían aplicar para todos los hijos. Pero como ser justos no es fácil y más cuando sólo queda en un discurso de familia, la convivencia se vuelve difícil. Vaya que construir una familia lleva años, pero destruirla toma minutos. Cuando se fragmentan las relaciones, es como cuando un cristal que ha sido templado, se supone que será muy resistente. El problema ésta cuando se testerea y por insignificante que sea el golpe en una de sus esquinas, se truena igual que un cristal normal que no ha pasado por este proceso, pues termina devastado, haciéndose añicos. ¿No es difícil de entender?
Es ir de lo real a lo virtual, como de una moneda acuñada en determinado metal que tiene cierto peso y valor en un mercado físico, contra otra denominada criptomoneda o activo digital cuyo valor fluctúa de acuerdo a su oferta y demanda, con una volatilidad extrema presente en los mercados virtuales. Analógicos o digitales, eficientes o deficientes, utopías o realidades, llegar a estos conceptos ha sido fruto de nuestras fantasías, convirtiéndose en nuestras realidades. Deconstruir para reconstruir nuevos aprendizajes o desaprender para reaprender, debe ser algo que nos ayude e integre, no que nos anule y aísle, que la tradición y la modernidad no sean una fragilidad, sino una fortaleza. Hagamos círculos virtuosos versus círculos viciosos.
Que en la divinidad de los ciclos, los opuestos no se separen; se complementen. Que las teclas del piano, blancas y negras, obscuras y claras, graves y agudas, suenen con la alegría de la vida. Esa vida que apenas inicia, como el nacimiento de una linda bebé, que ha llegado al corazón de sus padres para unirlos y llenar de piso a techo su hogar tanto de ternura como de esperanza. Ni antes ni después, “Paciencia le dice la luna a la noche que la alegría de la luz del sol renace en cada amanecer”. Y como no se trata de ser buenos o malos, ni estar de un bando o de otro, sino que se trata de elegir entre las mieles y las hieles de la vida. Decido ser huella y no herida. Decido sumar y esforzarme en lugar de restar. Decido inspirar y no conspirar. Decido trabajar en mis debilidades para convertirlas en mis fortalezas. Decido impresionar no presionar. Decido más empatía y menos apatía. Decido buscar cerca y dentro, lo que no está ni fuera ni lejos. Decido asumir para no victimizarme. Decido ser irremplazable más no indispensable. Decido seguir luchando por una justicia tan escasa evidenciando una impunidad tan normalizada. Decido mirar el silencio de los gritos mudos. Decido ser Ángel no Demonio.
Excelente reflexión. Me da esperanza para pensar que todo va a estar mejor a pesar de las adversidades. Gracias por compartir.
Excelente Pluma reflexiva . Cuando más caos , más silencio , a los gritos de impotencia , la exhibición de la injusticia. Formo parte de este Universo que siendo un aparente caos es perfecto 💯
Decido ser ambos y en el camino de la vida tener la sabiduría para saber contenerlas.
Excelente reflexión. Gracias a quienes me llevaron al camino de la deconstrucción. Gracias, gracias, gracias a quienes me ayudaron a reconstruirme
“Decido mirar el silencio de los gritos mudos.” Completamente de acuerdo. Gracias por compartir.