top of page

EL BRILLO DE BACH ©




El 8 de marzo de 1714, nació Carlos Felipe Emanuel Bach, quien quizás por la educación e influencia musical tanto de su padre Sebastián Bach, como de su madre María Bárbara y de Anna Magdalena1 -dos mujeres cariñosas y talentosas- decidió dedicarse a la música, arte que lo hizo brillar como instrumentista y compositor de sinfonías, conciertos, sonatas y más. Sin embargo, sus estudios iniciales se centraron en la Filosofía y el Derecho. La primera, le permitió reflexionar y buscar sobre la esencia o las causas de las cosas, y la segunda, lo guió hacia la resolución de los conflictos sociales a través de una serie de normas. Justo tres siglos después, el 8 de marzo de 2017, celebramos el día internacional de la mujer inspirados en la creatividad, la belleza y la armonía de la música clásica, la promoción del respeto, de los derechos, de la equidad y de la inclusión de la mujer. Es tiempo para crear una sociedad armoniosa que termine con la intolerancia, la xenofobia y la discriminación. Necesitamos una sociedad mexicana que enfrente al desprecio y a la violación de los derechos humanos, como numerosas mujeres lo han enfrentado históricamente.


Reflexionemos entonces, por qué hemos permitido que en lugar de galardonar el día internacional de la mujer, irónicamente solo se exprese públicamente en esta fecha, la desigualdad y exclusión que han enfrentado las mujeres. Convocando a la protesta feminista internacional que ha encontrado eco en casi 30 países, entre los que se encuentra México. En nuestro país, la Encuesta Nacional de Victimización y Seguridad Pública (INEGI 2014) resalta que en la CDMX, el 77% de las mujeres que ahí habitan y transitan se sienten inseguras


Aún y cuando esta fecha no debería giran en torno al Día Naranja (25 de noviembre) no podemos separar el binomio Mujeres-Violencia, a pesar de que organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas, se esfuerzan por sumar a mujeres de más países para que participen en el Foro Global Ciudades y Espacios Públicos Libres de Violencia para mujeres y niñas, como el 3er Foro que se llevó a cabo el pasado 22 de febrero en la CDMX. Aún y a pesar de estos eventos, el esfuerzo y los conciertos deben darse en los hogares, componiendo las sinfonías y sonetos más bellos y reconocidos de la historia, aquellos sonidos que hagan brillar y resonar el respeto a los derechos de las mujeres.

____________________________________

1 Segunda esposa de S. Bach. Hoy se sabe que fue una mujer talentosa porque escribió obras que se le atribuyen a S. Bach.

Comments


Posts Destacados 
Posts Recientes 

© 2025 por María del Consuelo Lozano Moreno

bottom of page